Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 8 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 200 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Con este curso se pretende que las personas interesadas, al finalizar el mismo, se familiaricen con los conceptos básicos y adquieran los conocimientos necesarios sobre la normativa actual tanto en el ámbito estatal como europeo, que se aplica en relación con las medidas que se deben adoptar en materia de protección de datos personales.
La prioridad de este curso es conseguir una explicación clara y concisa, que permita la asimilación por parte de la persona interesada en este tema, del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (2016/679); de la nueva Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales; actualmente vigente en España, ; que adapta nuestra normativa al Reglamento Europeo. Para conseguir el reseñado fin se procederá a la explicación de la normativa meritada con el fin de que se asimilen los cambios más relevantes que se han producido en esta materia.
Hay que hacer constar que otro de los fines de este curso, como se reseñó en el primer parágrafo, es que las personas interesadas en realizar el mismo tengan presentes y se familiaricen con los siguientes conceptos:
Datos de carácter personal: cualquier dato concerniente a personas físicas identificadas o identificables.
Fichero: todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso.
Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que permitan la recogida, grabación, conservación, modificación, bloqueo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias.
Responsable del fichero o tratamiento: Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento.
Encargado del tratamiento: Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro organismo que sólo, o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
Responsable de seguridad: persona o personas a las que el responsable del fichero ha asignado formalmente la función de coordina y controlar las medidas de seguridad aplicables.
Afectado o interesado: Persona física titular de los datos que sean objeto de tratamiento.
Persona identificable: Toda persona cuya identidad pueda determinarse directa o indirectamente mediante cualquier información referida a su identidad física, fisiológica, psíquica, económica, cultural o social.
Tercero: La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo distinta del afectado o interesado, del responsable del tratamiento, del responsable del fichero, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos bajo la autoridad directa del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento.
Consentimiento del interesado: Toda manifestación de voluntad libre, inequívoca, específica e informada mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen.
Sistema de información: Conjunto de ficheros, tratamientos, programas, soportes, y en su caso, equipos empleados para el tratamiento de datos de carácter personal.
Sistema de tratamiento: Modo en que se organiza o utiliza un sistema de información. Atendiendo al sistema de tratamiento los sistemas de información podrán ser automatizados, no automatizados o parcialmente automatizados.
Copia de respaldo: Copia de los datos de un fichero automatizado en un soporte que posibilite su recuperación.
Ficheros temporales: Ficheros de trabajo creados por usuarios o procesos que son necesarios para un tratamiento ocasional o como paso intermedio durante la realización de un tratamiento.
Accesos autorizados: Autorizaciones concedidas a un usuario para la utilización de los diversos recursos. En su caso incluirán las autorizaciones o funciones que tenga atribuidas un usuario por delegación del responsable del fichero o tratamiento o del responsable de seguridad.
Transferencia internacional de datos: Tratamiento de datos que supone una transmisión de los mismos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo, bien constituya una cesión o comunicación de datos, bien tenga por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero establecido en territorio español.
Por último, aunque ya se hizo constar anteriormente, los temas formativos se han elaborado a partir de un detallado y riguroso estudio del Reglamento Europeo, la normativa estatal aplicable se han estructurado con el objetivo de ofrecer una información al lector para que, al finalizar el curso tenga un nivel de formación experta y actualizada de la protección de datos personales. Derivado de ello este curso de formación va dirigido a:
Profesionales de privacidad, para que obtengan un conocimiento riguroso de la normativa y la puedan aplicar a sus clientes.
Empresarios, profesionales y responsables de organizaciones asociativas, para que adquieran un conocimiento de sus obligaciones y puedan transmitir una cultura de privacidad para aplicarla a su organización y determinar la necesidad de requerir consultores externos para adaptar su empresa a la nueva normativa europea y estatal.
Personas interesadas en conocer todos los derechos que les otorga el Reglamento europeo y la normativa estatal sobre el tratamiento de sus datos personales.
Espero que al finalizar el curso todas aquellas personas interesadas en el mismo hayan visto cumplidos los objetivos que con el mismo se pretenden.
UNIDAD 1. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
UNIDAD 2. REGLAMENTO DE LA UNIÓN EUROPEA
2.1 ENTRADA EN VIGOR
2.2. APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
2.3. NOVEDADES DEL REGLAMENTO
2.4. CONCLUSIONES
UNIDAD 3. LEY ORGÁNICA 3/2018 DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. BREVE RESUMEN Y ESTRUCTURA DE LA LEY. MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS
3.3. ESTUDIO PORMENORIZADO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGÍTALES
© 2025 Grupo Formación EGS