Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 6 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 150 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Esta acción formativa esta dirigida a todo el profesional interesado en el campo de la seguridad y salud laboral.
Conocer los conceptos fundamentales que conforman el campo de la seguridad y salud laboral.
Fomentar la importancia de una cultura y sensibilización de seguridad y salud laboral.
Estudiar los aspectos sustantivos y orgánicos de la prevención.
Analizar los conceptos relacionados con la salud laboral, riesgo laboral, prevención y condiciones de trabajo.
Estudiar los diferentes riesgos laborales existentes en función de su naturaleza.
Examinar las diferentes técnicas preventivas existentes, así como su relación e interdisciplinariedad.
Analizar los factores implicados en los riesgos ligados a las condiciones de seguridad y al medio ambiente de trabajo.
Diferenciar los aspectos a tener en cuenta a la hora de proceder profesionalmente sobre enfermedades profesionales, accidentes laborales y su concepción normativa, así como otras patologías diferentes a las definidas y su tratamiento legislativo.
Promover acciones de sensibilización y prevención del estrés, la fatiga y la carga mental.
Conocer los sistemas elementales de control de riesgos y planes de emergencia y evacuación.
Conocer los riesgos específicos de diferentes sectores laborales: construcción, minería, busques de pesca, etc.
Despertar la motivación para fomentar comportamientos profesionales seguros.
Identificar los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
Reconocer el complejo entramado de responsabilidades, así como la identificación de las diferentes sanciones reconocidas en el ordenamiento jurídico.
Conocer y saber aplicar los principios básicos de primeros auxilios.
UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1. EL TRABAJO Y SALUD: CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGOS PROFESIONALES.
2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO.
3. MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
UNIDAD 2. LOS RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
2. RIESGOS LIGADOS A AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL.
4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.
5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.
6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
UNIDAD 3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.
1. LA PREVENCIÓN EN EL SECTO DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN.
2. LA PREVENCIÓN EN LOS BUQUES DE PESCA.
3. LA PREVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA.
UNIDAD 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
2. DOCUMENTACIÓN.
UNIDAD 5. PRIMEROS AUXILIOS.
© 2025 Grupo Formación EGS