Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Proporcionar una base de conocimientos específicos sobre el método educativo basado en la pedagogía Montessori.
BLOQUE I
-Conocer quién es Maria Montessori.
-Comprender en qué consiste la filosofía Montessori.
-Diferenciar la metodología de enseñanza tradicional de la Montessori.
-Conocer los conceptos claves que forman la pedagogía Montessori.
-Conocer los pilares en que se sustenta la filosofía Montessori.
-Aprender a observar objetivamente.
-Analizar las funciones de las dos figuras importantes de un ambiente Montessori: guía y asistente.
-Conocer las características de un ambiente Montessori.
BLOQUE II
-Analizar el desarrollo del niño desde el punto de vista de la filosofía Montessori.
-Comprender el desarrollo del movimiento en el niño.
-Conocer el desarrollo de la independencia en el niño.
-Estudiar el desarrollo social en el niño.
BLOQUE III
-Conocer qué son los materiales Montessori y sus características.
-Saber cuáles son las utilidades de los materiales según el área en el que se encuentran en el ambiente.
-Asimilar cómo presentar materiales o lecciones Montessori.
-Conocer en qué consiste las presentaciones preliminares.
-Comprender la lección de los tres periodos.
-Aprender las especificaciones de algunos materiales Montessori.
-Analizar cómo hacer las presentaciones de algunos de los materiales Montessori.
-Saber los propósitos de algunos materiales Montessori.
-Conocer algunos juegos Montessori que se pueden practicar en el aula.
-Entender que significa poner límites con libertad.
-Analizar el concepto de libertad.
-Comprender qué es disciplina.
-Profundizar en qué son los límites.
-Especificar qué tipo de límites poner y cómo.
-Analizar los conceptos erróneos sobre Montessori.
-Diferenciar entre fantasía e imaginación.
-Conocer la importancia de trabajar con la realidad dentro de un ambiente Montessori entre los 0 y 6 años.
-Conocer materiales o actividades que promuevan trabajar con “conceptos reales” en el aula.
BLOQUE I: MARÍA MONTESSORI Y SU MÉTODO
Tema 1: ¿Quién es María Montessori?
Tema 2: Conceptos claves en la filosofía Montessori
Tema 3: Los pilares Montessori
BLOQUE II: ETAPAS DE DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI
Tema 4: Desarrollo del niño
BLOQUE III: CÓMO PONER EL MÉTODO EN PRÁCTICA
Tema 5: Materiales del ambiente Montessori
Tema 6: Límites: libertad y disciplina
Tema 7: Realidad y fantasía en Montessori
© 2025 Grupo Formación EGS