Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 6 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 150 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
-El objetivo primordial de esta formación es dotar a los/as alumnos/as de conocimientos necesarios para saber actuar ante el acoso laboral y diferentes tipos de acoso
-Adquirir conceptos y conocimientos sobre el acoso laboral y otros riesgos psicosociales.
-Identificar los factores laborales relacionados con el mobbing
-Poseer conocimientos y habilidades para una buena intervención en acoso laboral
-Conocer y diferenciar entre distintos tipo de acoso
-Saber que es el acoso laboral, sus características, fases, consecuencias, perfiles de víctima y acosador.
-Saber diferenciar el acoso laboral del conflicto laboral.
-Comprender los múltiples factores que influyen en el proceso psicosocial que desemboca en el acoso moral en el trabajo, tanto aquellos que proceden de los trabajadores como de las organizaciones que los integran.
-Adquirir conocimientos en clima laboral, rendimiento laboral y desempaño. Conocer sus características, indicadores, instrumentos de medida y consecuencias.
-Definir factores que determinan un buen ambiente laboral
-Reconocer un clima laboral tóxico y cómo mejorarlo.
-Conocer ampliamente sobre la motivación laboral y la justicia organizativa.
-Obtener conocimientos para afrontar, superar o actuar ante el acoso laboral
-Tener estrategias y medidas para realizar una buena labor preventiva respecto al acoso laboral
-Reconocer casos de acoso sexual y sus características
-Saber diferenciar entre acoso sexual y acoso por razón de sexo
-Comprender la diferencia entre acoso, agresión y abuso sexual
-Conocer consecuencias y aspectos jurídicos del acoso sexual
-Familiarizarse y conocer los protocolos de acoso laboral y acoso por razón de sexo
-Obtener conocimientos sobre otros factores psicosociales en el ámbito laboral como el estrés o el síndrome del quemado
Tema 1: Definición de conceptos
1.1 Definición de acoso y tipos de acoso
1.2 Definición de Acoso laboral
1.3 Características del acoso laboral
1.4 Diferencias entre acoso laboral y conflicto laboral
1.5 Perfil del acosador/a y perfil de la víctima
1.6 Algunas cifras del acoso laboral
Tema 2: Factores laborales relacionados con el mobbing
2.1. Clima organizacional
2.2 Rendimiento laboral y desempeño laboral
2.3. Como generar un buen clima laboral
2.4. Clima laboral tóxico
Tema 3: Intervención en Acoso laboral
3.1. Afrontar el acoso laboral
3.2. Actuar ante el acoso laboral
3.3. Medidas preventivas ante el acoso laboral
Tema 4: Centrándonos en el Acoso sexual en el trabajo
4.1. Concepto de acoso sexual
4.2. Diferencias entre acoso sexual y acoso por razón de sexo
4.3. Acoso, agresión y abuso sexual
4.4. Aspectos jurídicos del acoso sexual
4.5. Consecuencias del acoso sexual
4.6. Medidas preventivas organizativas
4.7. Estudio sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo
4.8. Protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo
Tema 5: Otros factores psicosociales en el ámbito laboral
5.1. El estrés
5.2. Síndrome de Burnout
5.3. Situaciones a evitar en la empresa
5.4. Algunos datos de interés y ayuda
5.5. Acciones para educar en igualdad
© 2025 Grupo Formación EGS