Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 4 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Conocer el concepto de acoso laboral y alcanzar conocimientos básicos sobre este riesgo laboral de carácter psicosocial.
Fomentar la sensibilidad para prevenir este tipo de situaciones.
–Distinguir lo qué es acoso laboral y lo que no es.
–Conocer los distintos tipos de acoso.
–Evaluar los factores que influyen en el proceso psicosocial que desemboca en acoso laboral. Conocer cuáles son los entornos que favorecen el clima laboral para que se produzcan situaciones de acoso laboral
–Análisis de distintas técnicas dirigidas a la detección del acoso laboral en la organización.
–Evaluar las consecuencias que provoca una situación de acoso laboral
–Analizar la legislación que regula la protección a la integridad moral de las personas.
–Conocer diversos modelos de protocolos de prevención de acoso en las Administraciones públicas.
BLOQUE I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONCEPTO DE ACOSO LABORAL
1.1. Definición de acoso laboral
1.2. El acoso laboral en la Función Pública
1.3. Factores que intervienen en la aparición de acoso laboral:
1.3.1. Factores Organizacionales
1.3.2. Factores Individuales
1.3.3. Relaciones interpersonales
1.4. Diferencias entre conductas normales y acoso laboral o mobbing:
1.4.1. Algunas conductas incluidas en el concepto de acoso laboral
1.4.2. Conductas no incluidas en el concepto de acoso laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE ACOSO LABORAL
2.1. Clasificación en función de la relación jerárquica:
2.1.1. Vertical ascendente
2.1.2. Horizontal
2.1.3. Vertical descendente
2.2. Clasificación en función del objetivo del agresor / acosador
2.2.1. Agresor estratégico o de gestión
2.2.2. Acoso perverso
2.2.3. Acoso disciplinario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DEL ACOSO LABORAL
BLOQUE II
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ACOSO LABORAL COMO RIESGO PSICOSOCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMO DETECTAR Y PREVENIR EL ACOSO LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES:
5.1.- Detección de la situación de acoso laboral
5.2.- Medidas de prevención frente al acoso laboral:
5.3.- Clasificación en función de la relación jerárquica:
5.3.1.- Perfil de la víctima
5.3.2.- Perfil del acosador
5.3.3..- Otros actores presentes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSECUENCIAS DEL ACOSO LABORAL PARA EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN
6.1.- Consecuencias para la víctima
6.2.- Consecuencias para la organización
6.3.- Efectos para la sociedad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
7.1.- Protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral y acoso por razón de sexo
7.2.- Diferencia entre acoso sexual y acoso por razón de sexo
7.3.- Clases de acoso sexual en el ámbito laboral
7.4.- El proceso del acoso sexual
7.5.- Perfil de Víctima y acosador
7.6.- Medidas dentro de un plan de igualdad de la AAPP en relación con la prevención del acoso sexual y por razón de sexo
BLOQUE III
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REGULACIÓN JURÍDICA DEL ACOSO LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESPUESTA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AL PROBLEMA DEL ACOSO LABORAL. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
© 2025 Grupo Formación EGS