Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 6 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 150 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
1. Comprender la naturaleza de los Trastornos de Conducta en la infancia y adolescencia, incluyendo su conceptualización, clasificación y características.
2. Identificar los factores de riesgo y protección que influyen en el desarrollo de Trastornos de Conducta, así como la comorbilidad con otros trastornos.
3. Desarrollar habilidades para la detección y evaluación de alumnado con Trastornos de Conducta, considerando sus necesidades educativas específicas.
4. Implementar intervenciones psicoeducativas efectivas que fomenten el desarrollo social y emocional de los alumnos con Trastornos de Conducta, involucrando a la familia y a la comunidad educativa.
1. Definir y analizar los conceptos fundamentales relacionados con la conducta y los problemas de conducta, así como su relevancia en el ámbito escolar.
2. Clasificar y caracterizar los diferentes tipos de Trastornos de Conducta, incluyendo el trastorno de conducta, el trastorno negativista desafiante y el trastorno explosivo intermitente.
3. Examinar los factores de riesgo y protección que contribuyen al desarrollo de Yrastornos de Conducta, identificando sus implicaciones en el entorno educativo.
4. Explorar los modelos psicológicos que explican las conductas agresivas, facilitando una comprensión integral de las mismas.
5. Identificar y analizar la comorbilidad entre Trastornos de Conducta y otros trastornos asociados, para comprender la complejidad de las necesidades del alumnado.
6. Desarrollar herramientas para detectar las necesidades educativas de los alumnos con Trastornos de Conducta, utilizando criterios de evaluación adecuados.
7. Realizar evaluaciones efectivas que permitan la identificación de Trastornos de Conducta en el alumnado, con el fin de elaborar planes de intervención.
8. Investigar el desarrollo social y emocional del alumnado con Trastornos de Conducta, reconociendo su importancia en el contexto educativo.
9. Analizar el papel de la familia en la educación y el manejo de los niños y niñas con Trastornos de Conducta, promoviendo la colaboración entre la escuela y el hogar.
10. Implementar orientaciones educativas que favorezcan la inclusión y el desarrollo de competencias en el alumnado con trastornos de conducta.
11. Desarrollar un plan de intervención psicoeducativa que contemple el seguimiento, ajustes y/o adaptaciones curriculares necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
12. Explorar programas específicos y actividades diseñadas para abordar las necesidades de los alumnos con Trastornos de Conducta, facilitando su integración y desarrollo.
Módulo I. El alumnado con Trastornos de Conducta
1 Visión general sobre los Trastornos de Conducta
1.1 Reflexiones iniciales: cONCEPTUALIZACIÓN
1.1.1 Concepto y elementos de la conducta
1.1.2 Concepto de problema de conducta
1.1.3 Disrupción e indisciplina en el ámbito escolar
1.1.3.1 Características de la conducta disruptiva
1.1.3.2 Clasificación de la conducta disruptiva
1.2 Definición DE TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CONDUCTA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA y tipologías
1.2.1 Trastorno de Conducta
1.2.2 Trastorno negativista desafiante
1.2.3 Trastorno explosivo intermitente
1.3 Factores de riesgo y factores de protección
1.4 Modelos psicológicos que explican los las conductas agresivas
1.5 Comorbilidad entre Trastornos
2 Detectar y evaluar al alumnado con Trastorno de Conducta
2.1 Aspectos a considerar para detectar necesidades del alumno
2.2 Evaluación para la detección de TC
Módulo II: Necesidades educativas e intervención de alumnado con Trastornos de Conducta
1 Necesidades educativas e intervención psicoeducativa del alumnado con Trastornos de Conducta
1.1 El desarrollo social y emocional del alumnado con Trastornos de Conducta
1.2 El papel de la familia en la educación de los niños y niñas con Trastornos de Conducta
2 Intervención psicoeducativa para alumnado con Trastornos de Conducta
2.1 Orientaciones educativas
2.2 Intervención psicoeducativa
2.2.1 Seguimiento de la intervención
2.2.2 Ajustes y/o adaptaciones curriculares en el proceso de enseñanza- aprendizaje
2.3 Programas específicos
2.4 Actividades
© 2025 Grupo Formación EGS