Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 5 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 125 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Con esta acción formativa, se pretende que el alumnado conozca las características que la lencería hospitalaria debe reunir para dar servicio a Centros Sanitarios y comprenda y aplique las estrategias necesarias de los servicios de lavandería según las diferentes alternativas de gestión y organización que se utilizan en la actualidad.
Conocer las características que la lencería hospitalaria debe reunir para dar servicio a Centros Sanitarios,
Comprender y aplicar las estrategias necesarias de los servicios de lavandería según las diferentes alternativas de gestión y organización que se utilizan en la actualidad.
Conocer las características de la ropa que debe dar servicio a los centros hospitalarios.
Desarrollar estrategias de actuación en la lavandería y el lavado de la lencería hospitalaria.
Saber manejar la maquinaria y los productos empleados para la correcta gestión de la ropa hospitalaria.
Apreciar la importancia del respeto al medio ambiente en los procesos de higienización y aseo de la lencería sanitaria.
Describir el funcionamiento de una lavandería hospitalaria.
Desarrollar estrategias de acción profesional en el ámbito de la lavandería hospitalaria.
MÓDULO I
UNIDAD FORMATIVA 1.- LA ROPA HOSPITALARIA
1.1.- INTRODUCCIÓN
1.2.- EL SERVICIO DE ROPA Y LENCERÍA
1.2.1.- TIPOS DE PRENDAS
1.2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PRENDAS
1.2.3.- HIGIENIZACIÓN Y CUIDADO DE LA ROPA
1.2.4.- REPOSICIÓN Y GESTIÓN DE COMPRA DE ROPA
1.3.- LOS TEJIDOS
1.3.1.- LAS FIBRAS TEXTILES
1.3.2.- LOS HILOS
1.3.3.- LOS TEJIDOS
RESUMEN
UNIDAD FORMATIVA 2.- LA LAVANDERÍA HOSPITALARIA
2.1.- INTRODUCCIÓN
2.2.- REQUISITOS DE UNA LAVANDERÍA HOSPITALARIA
2.2.1.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA SU INSTALACIÓN Y UBICACIÓN
2.2.2.- MODELOS DE GESTIÓN
2.2.3.- ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES POR ÁREA FUNCIONALES
2.3.- TIPOS DE LAVANDERÍA
2.3.1.- CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO
2.3.2.- CONFIGURACIÓN
2.4.- LA LAVANDERÍA Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE
2.4.1.- CONTAMINACIÓN DEL AGUA
2.4.2.- CONTAMINACIÓN DEL AIRE
2.4.3.- CONSUMO DE RECURSOS NATURALES
2.4.4.- GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
2.5.- GESTIÓN DE CALIDAD EN LA LAVANDERÍA
2.5.1.- CALIDAD DE LOS PROCESOS
2.5.2.- CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
2.5.3.- CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO
2.5.4.- CALIDAD TOTAL
RESUMEN
UNIDAD FORMATIVA 3.- MEDIOS TÉCNICOS
3.1.- INTRODUCCIÓN
3.2.- EQUIPOS DE LAVADO
3.2.1.- LAVADORA
3.2.2.- TÚNEL DE LAVADO
3.2.3.- CENTRIFUGADORAS
3.2.4.- UNIDAD PARA DESMANCHADO
3.3.- EQUIPOS DE SECADO
3.3.1.- SISTEMAS DE SECADO DISCONTINUO
3.3.2.- SISTEMAS DE SECADO CONTINUO
3.4.- EQUIPOS DE PLANCHADO
3.4.1.- PLANCHA MANUAL
3.4.2.- PLANCHA DE VAPOR
3.4.3.- PRENSA
3.4.4.- CALANDRA
3.5.- EQUIPOS PARA EL PLEGADO Y DISTRIBUCIÓN
3.5.1.- PLEGADORAS
3.5.2.- EMPAQUETADORAS
3.5.3.- APILADORAS
3.6.- EQUIPOS AUXILIARES
3.6.1.- BÁSCULAS
3.6.2.- CINTAS TRANSPORTADORAS
3.6.3.- CONTENEDORES
3.6.4.- MESAS DE TRABAJO
3.6.5.- CARROS
3.6.6.- JAULAS
3.6.7.- TOLVAS
3.6.8.- RAÍLES AÉREOS
3.6.9.- CLASIFICADOR DE ROPA
3.6.10.- PERCHEROS
3.6.11.- CENTRAL DE CONTROL
3.7.- EQUIPAMIENTO NECESARIO EN LA LAVANDERÍA
3.7.1.- CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS EQUIPOS
3.7.2.- CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS
3.7.3.- NÚMERO DE MÁQUINAS
3.8.- MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
3.8.1.- OPERACIONES CORRECTIVAS
3.8.2.- OPERACIONES PREVENTIVAS
3.9.- SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LOS EQUIPOS
3.9.1.- PELIGROS ASOCIADOS AL MANEJO DE LA MÁQUINA
3.9.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS
3.9.3.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN
RESUMEN
MÓDULO II
UNIDAD FORMATIVA 4.- PRODUCTOS DE LAVADO
4.1.- INTRODUCCIÓN
4.2.- DETERGENTES
4.2.1.-ACCIÓN DE LOS DETERGENTES
4.2.2.- COMPOSICIÓN BÁSICA DE UN DETERGENTE
4.2.3.- DETERGENTES HUMECTANTES
4.2.4.- DETERGENTES DE PRELAVADO
4.2.5.- DETERGENTES DE LAVADO
4.3.- DESINFECTANTES
4.3.1.- ACCIÓN DE LOS DESINFECTANTES
4.3.2.- CLORO
4.3.3.- LA TEMPERATURA
4.4.- BLANQUEANTES
4.4.1.- PERBORARTO SÓDICO
4.4.2.- PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
4.5.- QUITAMANCHAS
4.6.- SUAVIZANTES
4.7.- PROTECTORES DEL COLOR
4.8.- NEUTRALIZANTES
4.9.- MANIPULACIÓN SEGURA DE PRODUCTOS
4.9.1.- RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
4.9.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS
4.9.3.- LA ETIQUETA
4.9.4.- EL ENVASE
4.9.5.- LA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
4.10.- SELECCIÓN DE PRODUCTOS
RESUMEN
UNIDAD FORMATIVA 5.- PRODUCCIÓN DE ROPA EN LA LAVANDERÍA
5.1.- INTRODUCCIÓN
5.2.- PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ROPA
5.2.1.-ROPA TRATADA
5.2.2.- ROPA LAVADA
5.2.3.- ROPA PRODUCIDA
5.3.- CLASIFICACIÓN DE ROPA
5.3.1.- RECURSOS NECESARIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ROPA
5.3.2.- MANIPULACIÓN DE LA ROPA DURANTE LA CLASIFICACIÓN
5.4.- LAVADO DE ROPA
5.4.1.- RECORRIDO DE LA ROPA DURANTE EL LAVADO
5.4.2.- PROGRAMAS DE LAVADO
5.4.3.- TEMPERATURAS DE LAVADO
5.4.4.- FASES DE LAVADO
5.4.5.- ELIMINACIÓN DE MANCHAS DIFÍCILES
5.5.- SECADO Y PLANCHADO
5.5.1.- MANIPULACIÓN DE LA ROPA LAVADA
5.5.2.- SECADO DE LA ROPA
5.5.3.- PLANCHADO DE ROPA DE LÍNEA
5.5.4.- PLANCHADO DE ROPA DE FORMA
5.6.- PLEGADO DE ROPA
5.7.- DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO
5.8.- REPARACIÓN Y MARCADO DE PRENDAS
5.8.1.- REPARACIÓN
5.8.2.- MARCADO
BIBLIOGRAFÍA
© 2025 Grupo Formación EGS