Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 3 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 75 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Conocer el concepto de limpieza y desinfección de la cocina hospitalaria desde la infraestructura necesaria hasta los productos utilizados; basándose siempre en las prácticas correctas de higiene para prevenir enfermedades a través de la promoción de la salud.
TEMA 1
-Aprender el método adecuado de limpieza y desinfección de todos los sutiles de la cocina hospitalaria.
-Adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la limpieza y desinfección de las superficies y maquinaria de la cocina hospitalaria.
TEMA 2
-Conocer cuáles son los productos de limpieza utilizados y la maquinaria.
-Diferenciar los distintos tipos de dosificadores de los productos de limpieza.
-Distinguir los diferentes productos químicos para poder ser almacenados correctamente.
-Entender cuál debe ser el almacenamiento de los productos de limpieza en función de su clasificación.
-Completar los conocimientos de los distintos procesos de limpieza y desinfección en la restauración hospitalaria.
TEMA 3
-Adquirir el conocimiento necesario para distinguir el plan de limpieza de las diferentes zonas de la cocina hospitalaria a través de fichas resumen.
TEMA 4
-Conocer cuáles son las prácticas correctas de higiene en la limpieza dentro de la cocina hospitalaria.
TEMA 1
1. LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: BANDEJAS CUBIERTOS Y VAJILLA, SUPERFICIES DE COCINA MAQUINARIA Y AJUAR DE COCINA.
1.1 Introducción.
1.2 La limpieza y desinfección: bandejas, cubertería y vajilla.
1.2.1 Bandejas
1.2.2 Cubertería y vajilla.
1.3 Limpieza de superficies de cocina, maquinaria y ajuar de cocina.
1.3.1 Mesas de trabajo
1.3.2 Limpieza del cuerpo de cocina
1.3.3 Limpieza de plancha
1.3.4 Mesas de trabajo
1.3.5 Limpieza del cuerpo de cocina.
1.3.6 Limpieza de plancha
1.3.7 Limpieza de freidoras
1.3.8 Fregaderos y lavamanos
1.3.9 Campanas extractoras
1.3.10 Las marmitas y rustideras fijas
1.3.11 Limpieza de armarios frigoríficos
1.3.12 Limpieza de cámaras frigoríficas
1.3.13 Limpieza de picadora de hielo
1.3.14 Limpieza de batidora y de trituradora
1.3.15 Limpieza de cafeteras
1.3.16 Limpieza del molinillo dosificador del café
1.3.17 Limpieza de termo para la leche
1.3.18 Fregaderos y lavamanos
1.3.19 Plonge o fregadero de cocina
TEMA 2
2. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y MAQUINARIAS UTILIZADOS.
2.1 Detergentes
2.1.1 Componentes de los detergentes
2.2 Abrillantadores
2.3 Productos específicos
2.4 Desinfectantes
2.4.1 Uso de los detergentes y desinfectantes
2.4.2 Métodos que se utilizan
2.4.3 Principales desinfectantes
2.5 Los productos concentrados
2.6 Dosificación y tipo de dosificadores
2.7 Almacenamiento de productos de limpieza
2.7.1 Incompatibilidades en el almacenamiento de productos químicos
2.8 Proceso de limpieza y desinfección (según la guía de implantación de sistemas de autocontrol en la restauración hospitalaria)
2.8.1 Limpieza y desinfección independientes
2.8.2 Limpieza y desinfección combinadas
TEMA 3
3. EJEMPLO DE FICHAS RESUMEN DE LIMPIEZA HOSPITALARIA
3.1 Plan de higiene almacén
3.2 Plan de higiene zona de basuras
3.3 Plan de higiene cámaras / abatidores
3.4 Plan de higiene cocina caliente
3.5 Plan de higiene cocina de preparación
3.6 Plan de higiene lavado automático de vajillas
3.7 Plan de higiene lavado manual
3.8 Plan de higiene emplatado
TEMA 4
4. PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE.
4.1 Condiciones generales de las estructuras
4.2 Programa de limpieza según la guía de prácticas correctas de higiene
© 2025 Grupo Formación EGS