Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 5 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 125 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Adquirir los conocimientos actualizados para colaborar como un miembro del equipo multidisciplinar en la planificación de cuidados y la asistencia de forma precisa, precoz y eficaz en situaciones de urgencias y emergencias pediátricas que suponen un riesgo fisiopatológico vital y/o una agudización de un proceso patológico.
Módulo I: Coordinación y estructura en las Urgencias Pediátricas.
- Describir lo que es un sistema integral de urgencias y emergencias sanitarias y la misión de TCAE en los mismos y algunos de los aspectos legales y bioéticos que implica la atención en estos servicios.
- Definir la secuencia de actuación que se lleva a cabo tras una demanda de Urgencia y clasificar las urgencias pediátricas según las valoración realizada para conseguir un triaje adecuado.
- Identificar las diferentes Unidades Móviles de Emergencias disponibles para cada caso y conocer sus características específicas
- Conocer la estructura básica que debe formar parte de un servicio de Urgencias y el material disponible en cada una de las estancias.
- Conocer el marco legal en el ámbito de las Urgencias pediátricas relacionadas con mayoría de edad y consentimiento informado.
Módulo II: Patologías más frecuentes en un servicio de Urgencias pediátricas y actuación.
- Identificar la metodología de exploración física básica, describiendo los procedimientos y las escalas de valoración adecuadas y los requerimientos de recursos necesarios que pudieran necesitar para su actuación y la de los profesionales a los que da soporte técnico.
- Identificar las técnicas diagnósticas y/o terapéuticas de más incidencia en las urgencias y emergencias pediátricas, estableciendo la indicación, contraindicación y riesgos de las mismas así como los elementos de la asistencia técnica a otros profesionales del equipo.
- Definir correctamente la actuación a seguir ante situaciones de más incidencia en las urgencias y emergencias pediátricas, describiendo los signos y síntomas de cada patología, conducta a seguir y complicaciones que se pueden dar dentro de su misión de soporte técnico a otros miembros del equipo asistencial.
- Conocer los componentes afectivos relacionados con las personas implicadas en una situación de urgencia tanto del niño/a, los padres y el personal sanitario
- Exponer y describir las pautas indicadas a seguir ante una parada cardiorrespiratoria, realizando un reconocimiento precoz de la situación e identificar las complicaciones que pueden suceder ante un soporte vital básico y avanzado.
Módulo III: Atención al paciente politraumatizado y Urgencias psicosociales.
- Poseer los conocimientos necesarios para realizar una correcta valoración al paciente politraumatizado y con ello realizar un diagnóstico precoz identificando signos y síntomas principales de cada patología.
- Identificar las diferencias entre esguince, luxación y fractura y actuar de manera correcta en cada caso.
- Conocer las lesiones oculares más frecuentes en el paciente pediátrico para establecer un manejo adecuado a cada situación.
- Describir el material necesario para realizar diferentes pruebas de diagnóstico y tratamiento empleadas en el servicio de urgencias.
- Poseer los conocimientos necesarios para manejar a un paciente víctima de maltrato infantil así como otras patologías psicosociales.
- Describir y definir las consecuencias psicosociales de los procesos agudos de los niños y como detectar una situación problema
UNIDAD I. COORDINACIÓN Y ESTRUCTURA EN LAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
1. EL SISTEMA INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.
2. COMO COORDINAR UNA URGENCIA.
3. UNIDADES MÓVILES DE EMERGENCIAS.
4. DISEÑO DE UN SERVICIO DE URGENCIAS.
5. MARCO LEGAL EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
UNIDAD II. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS Y ACTUALIZACIONES.
6. COMPONENTE AFECTIVO Y RELACIONAL DE LAS PERSONAS IMPLICADAS EN UNA SITUACIÓN DE URGENCIA.
7. VALORACIÓN INICIAL EN EL NIÑO QUE ACUDE A URGENCIAS.
8. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN PEDIATRÍA.
9. URGENCIAS PEDIÁTRICAS GRAVES MÁS FRECUENTES.
10. URGENCIAS DE LA VÍA AÉREA.
11. URGENCIAS PEDIÁTRICAS MENOS GRAVES MÁS FRECUENTES.
UNIDAD III. ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO Y URGENCIAS PSICOSOCIALES.
12. TRAUMATISMOS Y HERIDAS.
13. URGENCIAS PSICOSOCIALES.
© 2025 Grupo Formación EGS