Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Con este curso se pretende ampliar y actualizar los conocimientos sobre la microbiota humana, su composición y funciones, además de dar a conocer la relación estrecha que existe con muchas patologías diversas, con el fin de dotar al sanitario con las competencias fundamentales para que sepa cómo influir en ella mediante la administración de probióticos y/o prebióticos para paliar o curar dichas patologías relacionadas con variaciones en su composición.
Saber definir el concepto microbiota y conocer su importancia en el desarrollo de la vida.
Comprender la evolución de la microbiota desde el nacimiento hasta la vejez sabiendo distinguir las diferencias entre las distintas etapas.
Enumerar las funciones de la microbiota, así como sus principales componentes, conociendo los filos predominantes y las especies más comunes.
Adquirir nociones básicas sobre la microbiota de la piel y conocer las patologías relacionadas con alteraciones en dicha microbiota.
Conocer la microbiota vaginal y su evolución en las diferentes etapas de la vida de la mujer, además de enumerar las funciones de la misma y los mecanismos mediante los cuales desarrolla dichas funciones.
Entender y saber explicar el concepto de disbiosis y su relación con la aparición de diferentes enfermedades.
Comprender el concepto de equilibrio y conocer las diferentes formas de restablecerlo.
Comprender como la dieta puede tener influencia en la composición de la microbiota.
Saber definir el concepto de prebiótico y enumerar los diferentes tipos, sus características esenciales y sus efectos.
Conocer los principales hallazgos históricos relativos a la microbiota y el origen de los probióticos.
Conocer y enumerar los principales tipos de probióticos, los requisitos que deben cumplir, las funciones y los beneficios de su administración.
Diferenciar los conceptos de prebiótico, probiótico y simbiótico.
Conocer la técnica de trasplante fecal y su influencia en la composición de la microbiota.
Entender como el uso de probióticos puede tener beneficios en las diferentes patologías digestivas y conocer los tipos de probióticos utilizados para dicho fin.
Comprender los beneficios de los diferentes tipos de probióticos en las infecciones genitourinarias.
Conocer las vías de modulación del microbioma con el objetivo de prevenir la patología alérgica y autoinmune.
Conocer la relación actual entre patología cardiovascular y microbiota.
Conocer la relación actual entre patología neuropsiquiátrica y microbiota, además de enumerar los diferentes mecanismos mediante los cuales la microbiota es capaz de alterar las funciones del SNC.
Comprender la influencia de la composición de la microbiota en las diferentes patologías bucodentales.
Conocer las diferentes patologías pediátricas y su relación con variaciones en la composición de su microbiota.
Adquirir nociones básicas acerca de las diferentes cepas probióticas existentes y su administración en las distintas patologías.
MÓDULO 1. LA MICROBIOTA
MÓDULO 2. DISBIOSIS Y RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO
2.1 DISBIOSIS
2.2 ENFERMEDADES Y MICROBIOTA
2.3 EQUILIBRIO INTESTINAL
MÓDULO 3. APLICACIONES EN LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS
3.1 PATOLOGÍA DIGESTIVA
3.2 INFECCIONES GENITOURINARIAS
3.3 PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO
3.4 PATOLOGÍA NEUROPSIQUIÁTRICA Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
3.5 PATOLOGÍA BUCODENTAL. ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CARIES
3.6 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
3.7 CÁNCER
3.8 PATOLOGÍA PEDIÁTRICA
© 2025 Grupo Formación EGS