Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Una vez finalizada esta acción formativa, el alumnado sabrá reconocer e identificar los problemas básicos que puedan plantearse con respecto al paciente y con respecto a la ayuda y colaboración con el equipo sanitario en las situaciones de urgencias y emergencias mas habituales que se puedan presentar con respecto al paciente crítico.
Conseguir que el alumno/a sepa reconocer e identificar los problemas básicos que puedan plantearse con respecto al paciente y con respecto a la ayuda y colaboración con el equipo sanitario en las situaciones de urgencias y emergencias más habituales que se puedan presentar con respecto al paciente crítico.
Que el alumno conozca la clasificación de los distintos tipos de transporte sanitario.
Que el alumno conozca las características más relevantes del transporte intra y extrahospitalario.
Que el alumno adquiera los conocimientos técnicos sobre la utilización y manejo de estos nuevos productos y materiales en situaciones de máximo riesgo para los pacientes.
Que el alumno conozca los principios básicos de la mecánica corporal, a los efectos de colaborar con los profesionales sanitarios titulados en relación con el transporte sanitario a los efectos de socorrer y colaborar en la inmovilización, si procede, de las víctimas de una manera rápida y eficaz garantizando la seguridad clínica de los pacientes y profesionales durante su transporte.
UNIDAD FORMATIVA 1-CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO
UNIDAD FORMATIVA 2-PLANIFICACIÓN Y FASES DEL TRANSPORTE SANITARIO PRIMARIO
UNIDAD FORMATIVA 3-PLANIFICACIÓN Y FASES DEL TRANSPORTE SANITARIO SECUNDARIO Y TERCIARIO
UNIDAD FORMATIVA 4-FISIOLOGÍA DEL TRANSPORTE SANITARIO
UNIDAD FORMATIVA 5-ASPECTOS LEGALES
UNIDAD FORMATIVA 6-FUNCIONES DEL CELADOR RELACIONADAS CON EL TRANSPORTE SANITARIO
UNIDAD FORMATIVA 7-COLOCACIÓN DEL PACIENTE SEGÚN SU SITUACIÓN CLÍNICA
UNIDAD FORMATIVA 8-¿CÓMO LLEGAN LOS ENFERMOS A URGENCIAS?
UNIDAD FORMATIVA 9-ZONAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS
UNIDAD FORMATIVA 10-ATENCIÓN AL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
UNIDAD FORMATIVA 11-EL TRABAJO DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
UNIDAD FORMATIVA 12-EL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO
UNIDAD FORMATIVA 13-POSICIONES DEL PACIENTE
UNIDAD FORMATIVA 14-PRINCIPIOS BÁSICOS DE MECÁNICA CORPORAL
UNIDAD FORMATIVA 15-TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE PACIENTES
© 2025 Grupo Formación EGS