Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 3 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 75 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
El objetivo que esta acción formativa pretende conseguir, es que el alumnado identifique los principales problemas medioambientales, que comprenda las causas de dichos problemas así como sus interrelaciones para un mejor conocimiento de la situación y que analice la respuesta de la sociedad sobre nuestro entorno y sobre el planeta y valorar de una manera crítica cómo afecta a nuestra calidad de vida.
IMPORTANTE: Aquellos alumnos cuyos cursos no puedan exceder las 10 horas semanales para que sean baremados en determinadas bolsas de trabajo u oposiciones, deben contactarnos para solicitar convocatorias adaptadas a estos requisitos antes de su inicio.
Identificar los principales problemas medioambientales.
Comprender las causas de dichos problemas así como sus interrelaciones para un mejor conocimiento de la situación.
Analizar la respuesta de la sociedad sobre nuestro entorno y sobre el planeta y valorar de una manera crítica cómo afecta a nuestra calidad de vida.
Reconocer los conceptos básicos en materia medioambiental.
Analizar las diferencias entre conceptos como degradación e impacto medioambiental.
Analizar las causas de los problemas medioambientales.
Estudiar los efectos y las consecuencias que conllevan cada uno de los problemas.
Valorar sus consecuencias y reflexionar sobre nuestra aportación.
Conocer el concepto de contaminación y sus diferentes tipos.
Identificar la normativa que la regula tanto a nivel nacional como europea.
Examinar las actividades y tipos de contaminantes y analizar en profundidad los efectos de los tipos de contaminantes a nivel local, regional y global.
Interesarse por los métodos de limpieza, prevención y conservación valorando su eficiencia.
Conocer los dos métodos básicos de lucha contra la contaminación.
Estudiar en profundidad el concepto de desarrollo sostenible.
Identificar y estudiar las diferentes estrategias para conseguir un desarrollo sostenible.
Reflexionar sobre nuestra aportación a la sostenibilidad.
Definir el concepto de área urbana.
Distinguir los principales problemas de nuestra ciudad.
Analizar las soluciones que se proponen para que nuestra ciudad sea sostenible.
Evaluar nuestra aportación a dichas soluciones aplicándolas a nuestra rutina diaria.
Analizar la actuación de las distintas administraciones.
Distinguir las competencias de cada administración (local, autonómica, estatal e internacional).
Conocer los principales tratados Internacionales analizando los objetivos que persiguen.
Estudiar el decálogo de buenas prácticas ambientales aplicándolo a nuestra vida diaria.
Interesarnos por la gestión medioambiental del mundo empresarial.
Conocer las principales ONG(s) españolas del movimiento ecologista.
Valorar el compromiso del movimiento ecologista con el medio ambiente.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE MEDIOAMBIENTE
UNIDAD 2: LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
UNIDAD 3: LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN
UNIDAD 4: MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN
UNIDAD 5: LA CIUDAD, NUESTRO MEDIO
UNIDAD 6: LA ACTUALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES
UNIDAD 7: LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD
© 2025 Grupo Formación EGS