Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Temario:
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN
TEMA 1.- Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
TEMA 2.- Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
TEMA 3.- Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal. Selección y Provisión. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Sistema retributivo. Tiempo de trabajo. Situaciones administrativas. Acción social. Negociación colectiva. Régimen disciplinario.
TEMA 4.- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Situaciones del personal estatutario.
TEMA 5.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas.
TEMA 6.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
TEMA 7.- Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
TEMA 8.- La Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León: los usuarios del Sistema de Salud de Castilla y León. El Sistema Público de Salud de Castilla y León. El servicio de Salud de Castilla y León.
TEMA 9.- Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León.
TEMA 10.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados. Términos y plazos. Los actos administrativos: Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. El Procedimiento Administrativo Común: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Recursos Administrativos.
TEMA 11.- El Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación. Los órganos administrativos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
TEMA 12.- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
TEMA 13.- La Ley de Gobierno y de la Administración de Castilla y León: La Junta de Castilla y León. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León. Organización y funcionamiento de la Administración General. La actuación de la Administración General. La Administración Institucional y las empresas públicas.
TEMA 14.- Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos.
TEMA 15.- La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos.
TEMA 16.- El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Acción Protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones.
TEMA 17.- El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: El procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria.
TEMA 18.- La Contratación administrativa en el Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales.
TEMA 19.- Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. La documentación clínica en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
TEMA 20.- Informática Básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática.
TEMA 21.- Windows 10: fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, el menú de inicio. El escritorio de Windows. El menú Inicio. Configuración de Windows 10.
TEMA 22.- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Compartición de archivos y unidades de red. Accesorios. Herramientas del Sistema.
TEMA 23.– Procesadores de textos. Microsoft Word 2013: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo.
TEMA 24.- Composición del documento. Integración de distintos elementos. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento
TEMA 25.– Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Word 2013 y sus funciones.
TEMA 26.– Hojas de cálculo. Microsoft Excel 2013: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Gráficos. Gestión de datos en Excel. Tablas dinámicas Personalización del entorno de trabajo en Excel 2013. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones.
TEMA 27.– Bases de datos. Microsoft Access versión: fundamentos. Entorno de trabajo de Access 2013. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importar, vincular y exportar datos. Personalización de Access 2013: Opciones de configuración.
TEMA 28.- Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer, Chrome y Firefox: navegación, favoritos, historial, búsqueda. Menús principales de los distintos navegadores.
TEMA 29.– Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2013: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Archivado de mensajes.
PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE
En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.
Modalidad y duración:
Nuestros recursos
Temario digital siempre actualizado:
Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.
Clases en directo y webinars:
Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
Tests y simulacros de examen:
Tutorización y plan de estudios personalizado:
Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.
Foro exclusivo para opositores:
Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.
Actualizaciones legislativas:
Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.
Vídeos tutoriales:
Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.
Tu éxito es nuestra prioridad
Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.
30 Plazas Ofertadas
Oposición:Auxiliares Administrativos Servicio de Salud de Castilla y León
Organismo:SACyL
Tipo de Personal:Estatutario
Titulación Requerida:Graduado ESO o equivalente
Turno:Libre
Cuerpos Administrativo y Auxiliar Castilla y León TL.
Corrección de errores en el nombramiento del tribunalcalificador
Descripción del Puesto
El Auxiliar Administrativo en SACYL desempeña un papel crucial en la gestión administrativa de los centros de salud y hospitales. Sus responsabilidades incluyen:
· Atención al público y gestión de citas médicas.
· Manejo y archivo de documentos administrativos.
· Tramitación de solicitudes y documentación relacionada con la salud.
· Soporte en tareas administrativas y coordinación de actividades.
Requisitos para el Acceso
Titulación mínima: Es necesario contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un equivalente.
Edad: Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
Nacionalidad: Ciudadanos españoles o de otros países de la Unión Europea, así como extranjeros con residencia legal en España.
Condiciones adicionales: No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública y no estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
Proceso Selectivo
Oposición: Para acceder al puesto de Auxiliar Administrativo, los candidatos deben superar un proceso selectivo que incluye:
· Exámenes teóricos: Preguntas tipo test sobre legislación, procedimientos administrativos, y ofimática.
· Pruebas prácticas: Evaluación de habilidades en el manejo de programas informáticos y situaciones administrativas reales.
Temario de la Oposición
El contenido del temario suele incluir:
Legislación general: Conocimientos sobre la Constitución Española, normativas autonómicas y leyes de protección de datos.
Administración pública: Principios y procedimientos administrativos.
Ofimática: Dominio de herramientas como Microsoft Word, Excel, y otras aplicaciones utilizadas en la administración.
Condiciones Laborales
Salario: El salario de un Auxiliar Administrativo en SACYL varía según la antigüedad y otros factores, y suele estar entre 1.200 y 1.500 euros brutos mensuales.
Horario: La jornada laboral es de 35 horas semanales, con turnos que pueden variar.
Vacaciones y permisos: Los empleados tienen derecho a 22 días hábiles de vacaciones anuales, además de permisos retribuidos.
Estabilidad y Oportunidades de Promoción
Estabilidad laboral: Una vez conseguida la plaza, los Auxiliares Administrativos disfrutan de un empleo fijo con protección legal frente a despidos.
Promoción interna: Posibilidad de acceder a otros puestos administrativos de mayor nivel a través de concursos de méritos y nuevas oposiciones.
Beneficios de Trabajar en SACYL
Conciliación laboral y familiar: Flexibilidad en los horarios y posibilidad de permisos.
Formación continua: Acceso a programas de formación para mejorar habilidades y conocimientos.
Ambiente de trabajo: Trabajo en un entorno colaborativo con otros profesionales del sector salud.
Convocatorias y Plazas Ofertadas
Las convocatorias y plazas disponibles se publican en el Boletín Oficial de Castilla y León. Es importante estar atento a las fechas y requisitos específicos para las oposiciones.
NUESTRO EQUIPO DOCENTE
ELENA SÁNCHEZ
Graduada en derecho.
Docente de Formación Profesional.
SABRINA ALONSO
Graduada en dirección y gestión Pública.
Experto en Administración Pública y Derecho Administrativo.
ROBERTO REY FEIJOO
Licenciado en Derecho.
Docente de práctica jurídica.
Ejercicio profesional de la abogacía durante más de 20 años.
Experto en el procedimiento administrativo común y la jurisdicción contenciosa administrativa.
CARLOS ARANDA
Licenciado en derecho.
Auxiliar administrativo SESCAM.
JOSE MARÍA
Subdirector gestión hospital SS.GG SACyL
Saber enfrentarse a la prueba de la oposición es muy importante. Desde Oposita formación sabemos que es necesario trabajar tanto conocimientos como los tipos de prueba que van a realizar. Por este motivo nuestra programación y metodología está enfocada a la adquisición de conocimientos y a saber cómo gestionar el tiempo para afrontar la oposición.
¿En qué consiste la prueba?
FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición consistirá en la realización de un único ejercicio para todos los turnos, de carácter eliminatorio y que versará sobre las materias del temario que figura como Anexo II de esta convocatoria.
El ejercicio único de la fase de oposición constará de dos partes, a realizar en una misma sesión.
La primera parte consistirá en contestar un cuestionario, que estará formado por 65 preguntas relacionadas con todo el programa, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones.
La segunda parte consistirá en contestar a 25 preguntas, tipo test, que se formularán sobre uno o varios supuestos prácticos elaborados por el Tribunal Calificador, referidos a los temas 20 al 29, ambos inclusive, del temario que figura como Anexo II, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones.
Las contestaciones erróneas, tanto a las preguntas de la primera como de la segunda parte del ejercicio, se penalizarán con un cuarto del valor de las respuestas correctas.
No tendrán la consideración de erróneas, las preguntas no contestadas.
Todas las preguntas, tanto de la primera parte como de la segunda del ejercicio, tendrán el mismo valor.
El tiempo total para la realización de este ejercicio será de 110 minutos, incluido el correspondiente a las preguntas de reserva.
Para superar la fase de oposición del proceso selectivo los aspirantes han de obtener, al menos, el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes.
No obstante, lo anterior, el Tribunal Calificador no podrá declarar en ningún caso que ha superado la fase de oposición un número de aspirantes que suponga más del 250% de las plazas objeto de convocatoria, salvo empates en el marginal.
En todo caso, el número mínimo de respuestas correctas necesario para superar dicho ejercicio será el mismo para todos los turnos que concurran.
El ejercicio de la fase de oposición se calificará de cero a 150 puntos, lo que supone un máximo del 60% del total de la puntuación que se puede obtener por todo el proceso selectivo.
Las pruebas selectivas para el turno de personas con discapacidad tendrán idéntico contenido que las de los aspirantes del turno libre.
FASE DE CONCURSO
En la fase de concurso se valorarán únicamente los méritos aportados y debidamente acreditados con arreglo al baremo que se recoge en el Anexo III de la presente orden.
Para acceder a la fase de concurso, los aspirantes deberán superar previamente la fase de oposición, por lo que únicamente se valorarán los méritos de aquéllos que la hubieran superado, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes de admisión al proceso selectivo y que sean acreditados mediante la aportación de la documentación original de los mismos o fotocopia compulsada.
Dicha documentación se presentará en el plazo de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución del Tribunal Calificador por la que hace pública la relación de aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
En ningún caso, la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar el ejercicio de la fase de oposición.
PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE
En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.
Modalidad y duración:
Nuestros recursos
Temario digital siempre actualizado:
Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.
Clases en directo y webinars:
Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
Tests y simulacros de examen:
Tutorización y plan de estudios personalizado:
Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.
Foro exclusivo para opositores:
Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.
Actualizaciones legislativas:
Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.
Vídeos tutoriales:
Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.
Tu éxito es nuestra prioridad
Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.
© 2025 Grupo Formación EGS