Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Convocatorias Abiertas
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Temario:
VI.B) TEMARIO CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
TEMA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
TEMA 2.- Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
TEMA 3.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
TEMA 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
TEMA 5.- La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
TEMA 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
TEMA 7.- Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
TEMA 8.- Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
TEMA 9.- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
TEMA 10.- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
TEMA 11.- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
TEMA 12.- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
TEMA 13.- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
TEMA 14.- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
TEMA 15.- Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
TEMA 16.- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
TEMA 17.- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
TEMA 18.- Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
TEMA 19.- La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
TEMA 20.- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
TEMA 21.- Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
TEMA 22.- Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.
TEMA 23.- El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
TEMA 24.- Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
TEMA 25.- Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
TEMA 26.- Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
TEMA 27.- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
TEMA 28.- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
TEMA 29.- El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil.
TEMA 30.- Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
TEMA 31.- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
¡Desata tu potencial con nuestra plataforma online para preparar oposiciones!
En nuestro exclusivo entorno formativo, te proporcionamos todo lo que necesitas para alcanzar el éxito en tus exámenes, con una preparación exhaustiva de 11 meses
En nuestra plataforma, te ofrecemos todo lo que necesitas para superar con éxito las oposiciones.
Accede a recursos de alta calidad y herramientas diseñadas para maximizar tu aprendizaje, ¡todo desde la comodidad de tu casa!
Modalidad: 100% Online
Estudia desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Duración: 11 meses de preparación.
Adaptamos el ritmo de estudio a tus necesidades, con un plan de estudios personalizado para que puedas avanzar según tu disponibilidad.
· Temario en formato digital:
Accede al temario completo y actualizado desde cualquier dispositivo. Todo el contenido está disponible en formato digital, para que puedas estudiar dónde y cuándo quieras, sin límites.
· Webinares y clases en directo:
Participa en clases online en directo con profesores expertos, donde podrás interactuar, hacer preguntas y compartir conocimientos con otros compañeros. Disfruta de un aprendizaje dinámico y en tiempo real.
· Tests exhaustivos:
Pon a prueba tus conocimientos con test exhaustivos que cubren todos los temas del examen. Evaluamos cada aspecto del temario para que identifiques tus puntos fuertes y áreas de mejora.
· Simulacros de examen:
Prepárate para el gran día con nuestros simulacros de examen que replican la experiencia real. Enfréntate a la prueba bajo las mismas condiciones para mejorar tu seguridad y rendimiento.
· Tutorización online y plan de estudios:
No estarás solo en este camino. Recibe orientación personalizada de tutores expertos que te guiarán con un plan de estudios optimizado para que avances a tu propio ritmo, enfocándote en lo que realmente importa.
· Foro entre opositores:
Únete a nuestra comunidad de estudiantes y comparte experiencias, dudas y motivación en nuestro foro exclusivo. Encuentra apoyo en otros opositores que, como tú, están luchando por alcanzar su meta.
· Actualizaciones legislativas:
Mantente siempre al día con las últimas actualizaciones legislativas. Nos aseguramos de que tengas la información más reciente, para que nada te sorprenda el día del examen.
· Actualización del temario:
Nuestro temario está en constante actualización, adaptándose a cualquier cambio o nueva normativa que pueda surgir. ¡Tendrás siempre el contenido más relevante!
· Vídeos tutoriales:
Si prefieres aprender de manera visual, accede a nuestra biblioteca de vídeos tutoriales. Contenido audiovisual que hace el aprendizaje más ameno y fácil de entender.
En nuestra plataforma, no solo te preparamos para el examen, sino que te impulsamos hacia el éxito con un enfoque integral.
Sin matrícula de inscripción.
¡Empieza hoy tu viaje hacia el logro de tus metas!
Retribuciones básicas de Tramitación Procesal
La cuantía que le corresponden a los funcionarios de Tramitación Procesal está recogida en la tabla de retribuciones de los PGE: 10.337,52 euros brutos al mes, sin contar con las pagas extras y trienios. En total, este Cuerpo percibe 11.826,64 euros brutos al año más 432,78 por trienio.
Todo está regulado en el mismo documento: la tabla salarial del 2024 que se complementa con las cuantías retributivas, que se revisa al final de cada año. Pero en él no solo se contempla el salario base, también el resto de las retribuciones básicas: trienios y pagas extra.
o Trienios. Cada tres años irás acumulando complementos de antigüedad, conocidos como trienios. Para los miembros de Tramitación Procesal les corresponden 560 € al año por cada uno según el CSIF.
o Pagas extra. Los funcionarios cobran 14 pagas, 12 mensualidades y dos pagas extras en junio y diciembre. La cuantía varía, pero es un buen pellizco: consta del salario base, más la parte proporcional de los complementos que disfruta como la porción de trienios que acumulan (si es que ya los reciben).
Retribuciones complementarias:
Pero eso no es todo. A los funcionarios que pertenecen a al Cuerpo de Tramitación Procesal les corresponden una serie de Retribuciones Complementarias que se les suman a las básicas y que debes conocer.
La cuantía puede variar de una administración a otra y del perfil de cada empleado público:
o Complemento de destino. O el que se conoce como el complemento general es aquel que se asigna por el lugar ocupado. Existen hasta cinco tipos y al mes pueden suponer desde 150 a 340 euros al mes.
o Complemento general del puesto. Antes conocido como complemento de Especial Dificultad, actualmente es igual para todos los cuerpos y supone entre 120 y 170 € al mes.
o Complemento por servicios extraordinarios. Las jornadas extra, guardias y festivos se cobran aparte y es difícil hacerles ascos porque suponen una gran inyección a la nómina: entre 150 y 500 euros, dependiendo de las características de la institución.
TRAMITACIÓN PROCESAL
PUBLICADAS 855 PLAZAS EN LA OEP 2024 (86 reservadas a personal con discapacidad)
855 plazas de acceso libre de la OEP 2024
Turno libre: 769
Plazas discapacitados: 86
Inicio de instancias: 20/12/2024
Fin de instancias: 21/01/2025
(OEP 2023) Publicadas las plantillas definitivas del examen adicional
(OEP 2023) Aplazamiento del examen de valenciano por la alerta meteorológica y nueva fecha
ÁMBITO TERRITORIAL |
TRAMITACIÓN |
Andalucía |
9 |
Aragón |
25 |
Asturias |
17 |
Canarias |
31 |
Cantabria |
5 |
Cataluña |
101 |
Galicia |
0 |
La Rioja |
10 |
Com. Madrid |
344 |
Navarra |
1 |
País Vasco |
3 |
Com. Valenciana |
72 |
Ministerio Justicia |
13 |
Total |
855 |
Elige el Ámbito Territorial de las Oposiciones de Justicia
Las plazas incluidas en la OEP se distribuyen por ámbitos territoriales, entre las CCAA con la competencia transferida y el resto se incluyen en el ámbito del Ministerio de Justicia. Tienes que elegir el ámbito territorial que te interese.
Si no consigues el primer destino en la población deseada, puedes llegar a conseguirlo participando después en concursos de traslados sin necesidad de volver a opositar.
Retribuciones básicas de Tramitación Procesal
La cuantía que le corresponden a los funcionarios de Tramitación Procesal está recogida en la tabla de retribuciones de los PGE: 10.337,52 euros brutos al mes, sin contar con las pagas extras y trienios. En total, este Cuerpo percibe 11.826,64 euros brutos al año más 432,78 por trienio.
Todo está regulado en el mismo documento: la tabla salarial del 2024 que se complementa con las cuantías retributivas, que se revisa al final de cada año. Pero en él no solo se contempla el salario base, también el resto de las retribuciones básicas: trienios y pagas extra.
o Trienios. Cada tres años irás acumulando complementos de antigüedad, conocidos como trienios. Para los miembros de Tramitación Procesal les corresponden 560 € al año por cada uno según el CSIF.
o Pagas extra. Los funcionarios cobran 14 pagas, 12 mensualidades y dos pagas extras en junio y diciembre. La cuantía varía, pero es un buen pellizco: consta del salario base, más la parte proporcional de los complementos que disfruta como la porción de trienios que acumulan (si es que ya los reciben).
Retribuciones complementarias:
Pero eso no es todo. A los funcionarios que pertenecen a al Cuerpo de Tramitación Procesal les corresponden una serie de Retribuciones Complementarias que se les suman a las básicas y que debes conocer.
La cuantía puede variar de una administración a otra y del perfil de cada empleado público:
o Complemento de destino. O el que se conoce como el complemento general es aquel que se asigna por el lugar ocupado. Existen hasta cinco tipos y al mes pueden suponer desde 150 a 340 euros al mes.
o Complemento general del puesto. Antes conocido como complemento de Especial Dificultad, actualmente es igual para todos los cuerpos y supone entre 120 y 170 € al mes.
o Complemento por servicios extraordinarios. Las jornadas extra, guardias y festivos se cobran aparte y es difícil hacerles ascos porque suponen una gran inyección a la nómina: entre 150 y 500 euros, dependiendo de las características de la institución.
Funciones del Tramitador Procesal
Nacionalidad:
Tener la nacionalidad española.
Edad:
Para Tramitación Procesal tienes que ser mayor de 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
Titulación:
Necesitas el título de Bachiller o equivalente en el caso de Tramitación procesal, y el de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente en el caso de Auxilio judicial.
Capacitación:
Tienes que estar en posesión de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de su puesto.
Habilitación:
No tener antecedentes penales, ni encontrarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial firme, ni haber sido condenado ni estar procesado por delito doloso.
No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas.
Retribuciones complementarias:
Pero eso no es todo. A los funcionarios que pertenecen a al Cuerpo de Tramitación Procesal les corresponden una serie de Retribuciones Complementarias que se les suman a las básicas y que debes conocer.
La cuantía puede variar de una administración a otra y del perfil de cada empleado público:
o Complemento de destino. O el que se conoce como el complemento general es aquel que se asigna por el lugar ocupado. Existen hasta cinco tipos y al mes pueden suponer desde 150 a 340 euros al mes.
o Complemento general del puesto. Antes conocido como complemento de Especial Dificultad, actualmente es igual para todos los cuerpos y supone entre 120 y 170 € al mes.
o Complemento por servicios extraordinarios. Las jornadas extra, guardias y festivos se cobran aparte y es difícil hacerles ascos porque suponen una gran inyección a la nómina: entre 150 y 500 euros, dependiendo de las características de la institución.
Beneficios aparte del sueldo como funcionario de tramitación procesal
La condición de funcionario va mucho más allá del puesto, las condiciones laborales son otro aliciente para preparar estas oposiciones. Lo primero que se viene a la mente es la estabilidad laboral, esta plaza supone una gran tranquilidad para el futuro, ya que, es para toda la vida. Pero hay muchas más razones.
Vacaciones:
Dispones de 22 días hábiles de vacaciones, es decir no cuentan sábados, domingos ni festivos. Esto significa que tus días libres corresponden a laborales ayudándote a desconectar más del trabajo.
Promoción interna:
En cuanto dispongas de una antigüedad de al menos dos años podrás escalar a nivel interno dentro de la Administración de Justicio. Como tramitador procesal podrás acceder al puesto de gestión procesal, para ello necesitas obtener un grado universitario o titulación equivalente. Las opciones de lograr una plaza superior (pasarías al grupo A2 y solo el salario base partiría de los 15.441,76 € anuales) son más amplias, ya que hay menos competencia y el temario es menor.
Días de asuntos propios:
Como funcionario dispones de siete días de asuntos propios para ausentarte de tu puesto de trabajo sin necesidad de justificación. A mayores dispones de otros permisos justificados que computan a parte como los 15 días de matrimonio, 1 de cambio de residencia o el derecho a acudir a exámenes oficiales.
Teletrabajo:
Desde el año 2022 se permite el teletrabajo de 2 o 3 días a la semana si tu puesto lo permite. Una forma de conciliar mucho más práctica.
ANEXO IV
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECTIVO: CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
IV.A) FASE DE OPOSICIÓN
Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
PRIMER EJERCICIO. DE CARÁCTER TEÓRICO, ESCRITO Y ELIMINATORIO.
Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. La duración de la prueba será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (el equivalente al 50% de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o del cupo de reserva de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. No obstante, la determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 36 puntos (equivalentes al 60% de la puntuación máxima posible), en combinación con un límite de ocho aspirantes por plaza convocada en el ámbito territorial por el que se concurra.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
SEGUNDO EJERCICIO. DE CARÁCTER PRÁCTICO, ESCRITO Y ELIMINATORIO
Consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,50 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 10 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible), las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
TERCER EJERCICIO
Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word (versión 2010) con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
La duración máxima de este ejercicio será de 40 minutos sobre un cuestionario de 20 preguntas tipo test, y se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible). Las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 24 preguntas, 20 ordinarias y 4 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
La superación de los tres ejercicios no supone la del proceso selectivo al venir limitada, en cada ámbito territorial, por el número de plazas ofertadas.
PUNTUACIÓN FINAL
La puntuación final de las personas aprobadas en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará pública la lista de personas aprobadas, que incluirá, ordenados de mayor a menor la puntuación total acumulada de los tres ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.
Requisitos para ser tramitador procesal:
Nacionalidad:
Tener la nacionalidad española.
Edad:
Para Tramitación Procesal tienes que ser mayor de 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
Titulación:
Necesitas el título de Bachiller o equivalente en el caso de Tramitación procesal, y el de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente en el caso de Auxilio judicial.
Capacitación:
Tienes que estar en posesión de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de su puesto.
Habilitación:
No tener antecedentes penales, ni encontrarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial firme, ni haber sido condenado ni estar procesado por delito doloso.
No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas.
¡Desata tu potencial con nuestra plataforma online para preparar oposiciones!
En nuestro exclusivo entorno formativo, te proporcionamos todo lo que necesitas para alcanzar el éxito en tus exámenes, con una preparación exhaustiva de 11 meses
En nuestra plataforma, te ofrecemos todo lo que necesitas para superar con éxito las oposiciones.
Accede a recursos de alta calidad y herramientas diseñadas para maximizar tu aprendizaje, ¡todo desde la comodidad de tu casa!
Modalidad: 100% Online
Estudia desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Duración: 11 meses de preparación.
Adaptamos el ritmo de estudio a tus necesidades, con un plan de estudios personalizado para que puedas avanzar según tu disponibilidad.
· Temario en formato digital:
Accede al temario completo y actualizado desde cualquier dispositivo. Todo el contenido está disponible en formato digital, para que puedas estudiar dónde y cuándo quieras, sin límites.
· Webinares y clases en directo:
Participa en clases online en directo con profesores expertos, donde podrás interactuar, hacer preguntas y compartir conocimientos con otros compañeros. Disfruta de un aprendizaje dinámico y en tiempo real.
· Tests exhaustivos:
Pon a prueba tus conocimientos con test exhaustivos que cubren todos los temas del examen. Evaluamos cada aspecto del temario para que identifiques tus puntos fuertes y áreas de mejora.
· Simulacros de examen:
Prepárate para el gran día con nuestros simulacros de examen que replican la experiencia real. Enfréntate a la prueba bajo las mismas condiciones para mejorar tu seguridad y rendimiento.
· Tutorización online y plan de estudios:
No estarás solo en este camino. Recibe orientación personalizada de tutores expertos que te guiarán con un plan de estudios optimizado para que avances a tu propio ritmo, enfocándote en lo que realmente importa.
· Foro entre opositores:
Únete a nuestra comunidad de estudiantes y comparte experiencias, dudas y motivación en nuestro foro exclusivo. Encuentra apoyo en otros opositores que, como tú, están luchando por alcanzar su meta.
· Actualizaciones legislativas:
Mantente siempre al día con las últimas actualizaciones legislativas. Nos aseguramos de que tengas la información más reciente, para que nada te sorprenda el día del examen.
· Actualización del temario:
Nuestro temario está en constante actualización, adaptándose a cualquier cambio o nueva normativa que pueda surgir. ¡Tendrás siempre el contenido más relevante!
· Vídeos tutoriales:
Si prefieres aprender de manera visual, accede a nuestra biblioteca de vídeos tutoriales. Contenido audiovisual que hace el aprendizaje más ameno y fácil de entender.
En nuestra plataforma, no solo te preparamos para el examen, sino que te impulsamos hacia el éxito con un enfoque integral.
Sin matrícula de inscripción.
¡Empieza hoy tu viaje hacia el logro de tus metas!
© 2025 Grupo Formación EGS